Proyectos de gasto con ámbito: ZONA C. Playa de Arinaga

Presupuesto total 75.000 €

PASBLUE

SEMÁFOROS CON ACCESORIOS DE AYUDA PARA INVIDENTES (ZONA C)

29/03/2023  •  PibeNo  •  ZONA C. Playa de Arinaga

En general los invidentes, son más vulnerables al cruzar en los pasos de peatones, aunque cuando existen semáforos, se le pueden agregar accesorios específicos para ayudar a los invidentes, disminuyendo de esa forma los posibles accidentes y lesiones 

Problema: Los invidentes pierden las referencias al cruzar en los pasos de peatones, ante lo cual quedan más expuestos a las situaciones de inseguridad.

Solución: PASBLUE es un sistema de ayuda para dar seguridad al invidente, en el instante de cruzar en un paso de peatones con semáforo. Es posible que el mismo sistema sea útil para instalarlo en los pasos de peatones sin semáforos.

Desarrollola empresa ILUNION petenece al Grupo Social ONCE e intervino en el diseño del producto PASBLUE, para adaptarlo a las necesidades de los invidentes. 

Información: Web con referencias sobre el sistema propuesto e instalado en el municipio de Sevilla, diseño participado por la Fudación ONCE.

https://www.sevilla.org/ayuntamiento/alcaldia/comunicacion/noticias/el-ayuntamiento-duplicara-los-cruces-semaforicos-accesibles-para-personas-ciegas-con-un-nuevo-dispositivo-en-colaboracion-con-la-once 

Sin apoyos

MESAS CON TABLERO DE AJEDREZ EN ZONA C

16/03/2023  •  PibeNo  •  ZONA C. Playa de Arinaga

Colocar asientos y mesas que incluyan tablero tipo ajedrez, en plazas, parques, aceras anchas (avenida Ansite, avenida Polizón), etc, con la finalidad de facilitar el esparcimiento de los vecinos y vecinas.

Ya fue calificada como viable en la Zona B, para el año 2023

https://decide.aguimes.es/budgets/3/investments/189

Sin apoyos
BancoQR-2021-05-16_081145.jpg

Coste del Mobiliario Urbano Zona C

17/03/2023  •  CAGG  •  ZONA C. Playa de Arinaga

Colocar un Código QR, mediante una placa, en todo el Mobiliario Urbano y en cualquier otro elemento, del que se quiera transmitir su coste, como ser: farolas, bancos, canchas, papeleras, señalética, piscinas, etc

Objetivo: Concientizar a la ciudadanía del coste unitario de cada elemento del Mobiliario Urbano, esperando potenciar de esa forma, la utilización correcta y su cuidado.

Eficacia: Mediante la captura fotográfica del Código QR, se transmite el coste correspondiente.

Ubicación: Cualquier elemento de Mobiliario Urbano de la Zona de Inversión, del que se quiera mostrar su Coste

Ya fue calificada como viable para el año 2022

https://decide.aguimes.es/budgets/2/investments/23

Sin apoyos
VisitAgüimes

APP COMO GUÍA DE MONUMENTOS, ESCULTURAS, RUTAS ... (ZONA C)

04/04/2023  •  PibeNo  •  ZONA C. Playa de Arinaga

Existe la App “VisitAgüimes” del Estudio Alfa (ver foto), cuya aparente finalidad es crear una guía de las rutas o recorridos, de las esculturas, monumentos, museos y placas existentes en el municipio.

Esta es una forma de finalizar el proyecto mencionado, añadiendo los elementos relevantes de la zona de inversión, donde cada integrante de la guía tiene su foto de identificación, su enlace en Google Maps, su descripción, la opción “Cómo Llegar” desde el sitio donde nos encontramos, la información de “Lugares Próximos” y la utilización de la “Realidad Aumentada” que permite complementar conocimientos   

Esta propuesta se apoya en la App existente y tiene diferencias con la presentada en los presupuestos participativos 2023, que fue calificada como inviable en la Zona de Inversión B

https://decide.aguimes.es/budgets/3/investments/190

Sin apoyos
Grifo a pedal

GRIFOS A PEDAL EN LOS LAVABOS DE SITIOS PÚBLICOS (ZONA C)

10/04/2023  •  PibeNo  •  ZONA C. Playa de Arinaga

Instalación: muy simple, amurando el pedal al suelo y colocando los dos flexibles que se utilizan para las conexiones del agua, sin olvidar que el coste unitario es muy accesible, facilitando su colocación

Optimizar: el consumo de agua en los lavabos existentes en los baños ubicados en los edificios públicos, tanto para uso público o para personal exclusivo del ayuntamiento

Higiene: total, al evitar que las manos toquen el grifo 

Elimina: la pérdida de agua por dejar abierto el grifo, salvo la colocación malintencionada de un peso sobre el pedal 

Sin apoyos
1000_F_204203670_rdEpFIhqbE6Rc8afSBevsYoMPSCUVi8C.jpg

Creación de Huertos Urbanos en Playa de Arinaga

19/03/2023  •  Marcos G  •  ZONA C. Playa de Arinaga

Creación y habilitación  de  espacios públicos municipales (zona del Canal o Zona de invernaderos  frente al parque urbano) para la instalación de Huertos Urbanos. A continuación y a modo de argumentación  presento un  texto que, a mi gusto,  resume y muestra claramente los beneficios que para una comunidad aportan la creación de este tipo de espacios. 

Artículo escrito por Lourdes Carretero Brito en la Web de "geoinnovas"

Los Huertos Urbanos son espacios que han proliferado cada vez más con el paso de los años. En la actualidad, además de producir alimentos, se encuentran relacionados con actividades de ocio y actividades sociales en las que los propios usuarios se relacionan entre sí, creando un ambiente muy agradable entre todos ellos, incentivando de este modo el desarrollo de una identidad comunal.

¿Qué beneficios aportan los Huertos Urbanos?

  • Realización de ejercicio físico: En estos espacios se produce un aumento de la actividad física, lo cual supone un beneficio muy importante en la salud de los usuarios que participan en estos entornos. Los huertos urbanos les permiten realizar ejercicio físico de manera moderada lo que redundará en un mayor bienestar físico y mental, que además de ayudar a fortalecer los huesos y las articulaciones, baja la presión arterial y ayuda a manejar el estrés.
  • Alimentación más saludable: Desde el punto de vista de la alimentación, estos espacios contribuyen de manera significativa en la salud de la ciudadanía. En ellos es más fácil obtener alimentos frescos y de mayor calidad que los que se pueden encontrar en tiendas o supermercados. Por ende, suponen una gran ventaja en la mejora de la calidad de vida y salud de las personas, debido a que en el cultivo de dichos productos se prescinde de productos químicos como fertilizantes o pesticidas.
  • Mejora del entorno en el que se encuentran: Estas áreas de cultivos son consideradas como espacios positivos para la ciudad, puesto que al ser espacios verdes contribuyen a reducir las emisiones de CO2. Esta tarea la llevan a cabo mediante la captura del dióxido de carbono que realizan las plantas y los árboles, al mismo tiempo que proporcionan belleza al entorno urbano en el que se encuentran localizados.
  • Mejora del estado de ánimo de los usuarios: La realización de actividades en los huertos urbanos, hace que muchas de las personas que participan en él, mejoren su estado de ánimo. En la mayoría de las ocasiones los huertos son considerados como espacios terapéuticos destinados a colectivos que presentan ciertas dificultades para desenvolverse e integrarse en la sociedad como es el caso de las personas de la tercera edad, discapacitados o personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, para las cuales, el trabajo en el huerto es una herramienta que sirve para mejorar tanto su estado físico como psíquico, mejorando así su estado de ánimo y su calidad de vida en general.
Sin apoyos

Habilitación de carril bici desde La Playa de Arinaga hasta El Cruce de Arinaga.

19/03/2023  •  Marcos G  •  ZONA C. Playa de Arinaga

Con la finalidad de conectar estas dos localidades del municipio que  son transitadas por numerosas personas que se desplazan en bicicleta, caminando e incluso corriendo, surge la idea de este proyecto. A diario me desplazo desde La Playa de Arinaga hasta El Cruce de Arinaga por motivos de trabajo,  observando que, al igual que yo, hay muchas personas que realizan este recorrido. Durante algún tiempo lo he hecho en bicicleta, circulando por el arcén de la GC- 100 con precaución y mucho temor de ser embestido por otro vehículo. En muchas ocasiones, durante el recorrido,  he observado como pasan los coches al lado de ciclistas a mucha velocidad y sin respetar la distancia de seguridad obligatoria. Creo que los vecinos y vecinas de Agüimes en general y de estas localidades en particular,  contamos con mucha suerte de vivir en un municipio con unas condiciones excelentes para poder desplazarnos por sus barrios de una manera más sostenible y ecológica debido a su geografia casi llana, sin cuestas pronunciadas y con una condiciones climáticas muy favorecedoras para la práctica de deportes y actividades al aire libre. Este proyecto cuenta con una idea más ambiciosa, en un futuro, que incluye la posibilidad de conectar a través de un carril para bicicletas los tres mucipios de la Mancomunidad del Sureste.

 

 

 

 

 

Sin apoyos
QR-2021-05-16_084606.jpg

PANEL DE INFORMACIÓN MEDIANTE CÓDIGO QR (Zona C)

17/03/2023  •  CAGG  •  ZONA C. Playa de Arinaga

Instalación: Colocar una placa metálica o un poste que contenga un Código QR, ubicado en cualquier dependencia pública, como ser: calles, parques, punto limpio, piscinas, oficinas, monumentos, edificios, canchas, etc

Objetivo: Facilitar a la ciudadanía la información que en un instante oportuno, se desea y se necesita transmitir, lo cual se logra mediante la captura fotográfica del Código QR.

Eficacia: Transmitir a distancia, cualquier información, en forma instantánea, actualizada y variada, la cual consiste en que el técnico o responsable municipal actualice la información y ya queda divulgada mediante el Código QR

Ubicación: Cualquier sitio público de la Zona de Inversión, donde se necesite o sea práctico para transmitir información a la ciudadanía.

Ya fue calificada como viable para el año 2022

https://decide.aguimes.es/budgets/2/investments/19

Sin apoyos
20230326_193416a.jpg

BANDAS ANTIDESLIZANTES PARA LAS ACERAS (ZONA C)

29/03/2023  •  PibeNo  •  ZONA C. Playa de Arinaga

En general en las aceras se utilizan baldosas que no son antideslizantes, por lo tanto los días de lluvia en particular, se pueden generar caídas de los transeuntes, tanto en tramos de aceras horizontales o en pendientes. 

Problema: Las personas que se caen por culpa de patinar sobre la acera, pueden sufrir lesiones de distintas magnitudes, siendo un problema que se debe solucionar o tratar de paliar. 

Solución: Se puede paliar el problema con la colocación de bandas o cintas antideslizantes en todo el ancho de la acera y con una separación adecuada para evitar patinar al caminar.(ver fotografía)

Presupuesto: En aceras anchas y con el objetivo de optimizar la inversión, se puede generar una especie de sendero antideslizante en una parte del ancho de la acera.

Sin apoyos
Código QR

INFORMACIÓN AL TURISTA, MEDIANTE CARTEL DE CÓDIGO QR (ZONA C)

22/04/2023  •  CAGG  •  ZONA C. Playa de Arinaga

Objetivo: Informar a los visitantes del municipio, cual es la web para el turista

Web Turista: Turismo del Ayuntamiento de Agüimes https://aguimes.es/turismo

Cartel QRContiene información de la Web Turista, sobre un panel cuadrado de 120 cm

Ubicación: En la entrada del municipio, instalar un poste que soporta el panel cuadrado

Tamaño QR: El 10% de la Distancia de lectura + un 20% de seguridad. Para nuestro caso Son 120 cm

Distancia: Calculada para realizar la lectura del código QR hasta 10 metros, aunque el zoom de la cámara permite mejorarla

Sin apoyos